The T Mall
‘The T Mall’ es un desarrollo comercial y dotacional situado cerca de otro proyecto desarrollado por ‘AGi architects’, ‘Tamdeen Square Residences’. Ambos complejos se encuentran en una nueva área urbana al sur de Kuwait, junto a la autopista 30, que discurre paralela a la costa del Kuwait.
El concepto de zoco o mercado tradicional guía el proyecto. Toda la planta baja es una agradable zona exterior, abierta, sombreada y ventilada. Los locales comerciales se organizan en grupos formando islas que vuelcan a una calle central. Sus fachadas interiores forman un acogedor frente urbano de pequeña escala.
El acceso es abierto y fluido, estimulante y sostenible desde un punto de vista energético, al no depender de un total acondicionamiento térmico. Una cubierta permeable sobre la calle central filtra la luz directa, para distribuirla de forma indirecta, y proveer de sombra. Volando sobre la plaza, las vigas de cubierta con forma en V dan un distintivo carácter al mall. Diferentes lucernarios favorecen la ventilación. Todo ello forma parte de las estrategias implementadas para crear un edificio más eficiente y sostenible.
Numerosa vegetación crea un ambiente relajante. Los pavimentos y elementos de suelo se proyectan en piedra, reforzando la sensación de exterior urbano. La iluminación contribuye a ello a través de la selección de luminarias urbanas de pie y suspendidas. Se crea así un evocador espacio que une contemporaneidad y tradición para crear la mejor experiencia de compra.
Sobre el mall, en planta primera, se sitúa un nivel dedicado a oficinas, servicios y gimnasio con pista de atletismo. Este programa se cierra exteriormente mediante paneles perforados de aluminio coloreado. Filtran el soleamiento, y por la noche, hacen aparecer el edificio como una linterna urbana. Con este gesto, el proyecto adquiere una imagen coherente con su importancia en la ciudad, creando un icono para la visión desde el coche.




Kuwait Grand Resort
‘Kuwait Grand Resort’ es un resort exclusivo en primera línea frente al mar y al sur de Kuwait. Estratégicamente posicionado, se abre a las vistas de la Marina en cada uno de sus espacios, y ofrece una experiencia exclusiva total en conexión con el mall y el puerto deportivo.
Al llegar, los huéspedes acceden directamente en coche por una rampa a una plaza a cota +4,00 metros. Esta es la planta de acceso, que aloja una impresionante variedad de servicios, jardines y piscinas, a una altura privilegiada sobre el horizonte marino.
A través del elemento tradicional del arco, modernizado con un lenguaje contemporáneo, la fachada adquiere un valor singular y conecta visualmente los distintos programas. Palmeras y árboles se mezclan entre las arquerías creando un paraíso. Los jardines de inspiración islámica sirven para la contemplación y el placer. Allí se satisfacen los cinco sentidos, a través del color de las flores, las intensas fragancias de cada estación, la frescura de los árboles, los sabores de las frutas y el murmullo del agua.
El agua, como símbolo de vida y pureza, está presente en diferentes formas: piscinas, canales, fuentes y chorros, que crean un ambiente sonoro único. El mar aparece frente a las piscinas, recortado entre las velas de los barcos y las hojas de los árboles.
Sobre la planta de acceso, conectada con la calle mediante una topografía aterrazada y ajardinada, se levantan tres torres. Sus fachadas acristaladas permiten una relación directa de las habitaciones de los huéspedes con el mar. Cuentan con salón, terraza privada y acabados de lujo. Una de las torres, con forma de L, y las coronaciones de las otras dos, alojan suites exclusivas de hasta 300 metros cuadrados, que disfrutan también de amplias terrazas con vistas al mar en un ambiente más privado.
El diseño está impulsado por el objetivo de crear un espacio con un lenguaje moderno que se combina con la huella de precedentes históricos reconocibles. El sentido del lugar está enfatizado mediante una relación íntima con el mar y los jardines. El resort, en convivencia con el mall y el puerto, permite disfrutar de los servicios más exclusivos, del lujo, el mar y la vegetación en una relajante intimidad.





15′ City Complex
En el centro de Kuwait, en excelente situación en primera línea frente al mar, se sitúa este desarrollo de uso mixto que incluye hotel, residencial, oficinas y comercios. Su imagen unitaria se distingue por las elegantes lamas verticales cubiertas de vegetación que hacen patente el enfoque sostenible del proyecto. El edificio se diseña en el marco de los criterios de salud, eficiencia y ahorro energético y económico que caracterizan a certificaciones verdes como la certificación LEED.
‘The 15’ City Complex’ funciona como una pequeña ciudad que provee de todos servicios urbanos cotidianos en su interior. En el modelo urbano de la “ciudad de 15 minutos”, una forma contemporánea de las “unidades de barrio” desarrolladas por el urbanista estadounidense Clarence Perry en la década de 1920, los residentes disponen de todo lo necesario a una distancia menor de 15 minutos a pie, en bicicleta o en transporte público. Se forman así barrios polivalentes, reduciendo la necesidad de desplazamientos innecesarios, reforzando el sentido de comunidad y mejorando la sostenibilidad y la habitabilidad. Partiendo de este modelo urbano, ‘The 15’ City Complex’ permite habitar la ciudad contemporánea con una alta calidad de vida, de forma sostenible y viviendo de manera más agradable.
Para reforzar la conectividad con la trama urbana y el mar, y favorecer el disfrute del espacio público, se libera para la ciudad una plaza ajardinada en planta baja. Desde ella se producen los accesos a los distintos programas del edificio, que, sin embargo, conservan su privacidad. Los jardines, los restaurantes con terrazas y la combinación de zonas soleadas y en sombra, garantizan un contacto con la vegetación y permiten disfrutar muy agradablemente de este espacio urbano.
Ya en el nivel primero y segundo, se sitúa un centro comercial iluminado naturalmente cuyas vistas cruzadas a través de patios crean una experiencia de compra más relajante. En él se pueden adquirir productos básicos de la vida diaria, así como hacer compras más ocasionales. En las plantas tercera y cuarta, los jardines que rodean al centro deportivo generan un ambiente excelente para practicar deporte. Huéspedes y residentes nadan y se relajan mirando al océano en piscinas a distintos niveles.
Tres torres se destinan cada una al uso de oficinas, residencial y hotelero. Las viviendas disponen de terrazas y acabados de alto standing. El hotel cuenta con suites, amplias habitaciones y apartamentos servidos, y vistas al mar desde todos los espacios. El proyecto se equipa con numerosos servicios, como una biblioteca o un sky lobby cuyos espacios se abren a las privilegiadas vistas. Este variado programa permite el acceso a todos los servicios necesarios para la vida diaria sin salir de ‘The 15’ City Complex’.




Quarry House
‘Quarry House’ es una gran villa situada en Kuwait. Su diseño ordena los distintos espacios privados en el interior de un bloque prismático construido en piedra natural de color claro y acabado barrenado. Cortado en cantera, sin más transformación, el material de fachada transmite una sensación de potencia formal y calidad en sus acabados.
Sobre el cubo pétreo se rasgan los huecos de fachada y distintos patios. El dibujo geométrico de estos cortes se enfatiza con el tratamiento de los brise soleils, lamas metálicas verticales de color bronce integradas en las carpinterías. Los patios se acaban en suave cerámica clara que introduce claridad y calidez al interior. Ambas soluciones aportan elegancia y sofisticación a la imagen exterior de la casa.
La planta baja se eleva desde el borde del solar, con una fachada ciega que garantiza la intimidad de los espacios vivideros a ese nivel. Una gran entrada da paso al interior de la vivienda. Esta apertura se protege suntuosamente de las miradas desde el espacio público mediante vegetación y una celosía metálica.
Patios, jardines y terrazas sirven para organizar toda la vivienda alrededor de la sensación de vivir rodeados de vegetación. El interior se plantea libre de estructura y las conexiones visuales crean amplitud. El salón, la cocina y el comedor se abren a un gran patio con piscina, y se relacionan a través de la mirada con el jardín. Una lujosa escalera principal se ilumina de forma natural a través de un patio interior acristalado. Todo ello crea un espléndido estilo de vida donde disfrutar de amplios espacios, vegetación, intimidad y acabados de lujo.






Clay Villa
‘Clay Villa’ es una gran casa que alberga todos los espacios para una vida de enorme confort. Los conceptos que guían el diseño combinan la creación de líneas minimalistas con materiales cálidos y contemporáneos, y los espacios interconectados con la disposición de la privacidad necesaria.
La fachada exterior está resuelta con un ladrillo de barro estrecho de formato especial hecho a mano, que da un ambiente cálido, sobrio y elegante a la villa. El volumen de la casa queda dibujado por las líneas de las piezas de cerámica. Las ventanas protegidas por celosías y la geometría con la que se ha concebido la casa hacen vibrar al edificio de forma refinada.
En el interior, una gran escalera escultural abierta organiza y conecta las distintas plantas. Todos los recorridos de la vivienda acaban en una terraza. Las habitaciones abren de forma indirecta hacia el exterior, sino es directamente en una terraza o en un patio. Junto al uso de múltiples celosías, este diseño permite dar una elevada intimidad a la vivienda, a la vez que la dota de gran luminosidad, y muchos espacios para el disfrute del exterior.
En planta baja se crea un jardín y varios patios, con los que se conectan todos los espacios de este nivel. El jardín está protegido del exterior, y a él abren los espacios principales de la vivienda. Se ha buscado para él la orientación de tarde. Como contrapunto, en cubierta, se ha diseñado una enorme terraza que es como un gran salón para toda la familia. A nivel de sótano, e iluminado por amplios patios, un gran garaje y un gimnasio completan los espacios de la villa. Las visiones desde y a través de la escalera, siempre inundada de luz y rodeada de vegetación, otorgan a toda la villa de una sensación desbordante de serenidad y sofisticación.







Ribbon House 2.0
El diseño de esta villa está impulsado por el objetivo de crear una gran vivienda familiar contemporánea en un lenguaje moderno, coherente y sofisticado, con altas calidades. Singularmente, la casa está compuesta por tres viviendas distintas para tres familias. Se ha diseñado así una gran villa con tres lujosas plantas, cuya suma compone un cubo.
La imagen monolítica que este cubo supondría se rompe al exterior a través del dibujo de elegantes líneas verticales en la fachada. Los materiales, un basamento de piedra que transmite solidez, y la cerámica extruida con textura en las plantas superiores, configuran la imagen única de esta villa, y ponen énfasis en el uso de altas calidades en todos los acabados.
Cada una de las viviendas se divide por un eje central que separa las zonas de día y de noche. Ambas se iluminan a través de dos patios por los que entra una luz abundante. Estos permiten organizar la casa de tal manera que se logra a la vez el ideal de máxima privacidad y unos espacios radiantes. Distintas terrazas amplían cada apartamento hacia el exterior.
La planta baja sirve a las tres familias y contiene una enorme diwaniya que permite recibir a gran cantidad de invitados. Toda ella se ve rodeada por un relajante patio con jardín. A través de este magnífico espacio exterior se produce el acceso a la villa. En la cubierta, un salón al aire libre y otro interior permiten disfrutar a las tres familias de refrescantes noches en común.


Ampliación del Archivo de Burgos en el Palacio de Castilfalé
El palacio de Castilfalé aloja el Archivo de la ciudad de Burgos. Se trata de un magnífico ejemplo de la arquitectura renacentista burgalesa, situado enfrente de la Catedral, gran representante del arte gótico en Europa. Nuestra propuesta resultó ganadora del concurso para la ampliación del Archivo.
El primer objetivo del proyecto es asegurar la integración estética del nuevo volumen arquitectónico junto al templo gótico. La fachada se realiza en piedra, madera y ladrillo, así como se vuelve muda, planteando un paño abstracto que da protagonismo tanto al Palacio como a la Catedral.
El interior del archivo se diseña de acuerdo a sus necesidades técnicas específicas. Un atrio de circulaciones verticales con luz cenital organiza los recorridos y accesos a las salas. Un doble muro técnico con alto aislamiento delimita los depósitos, garantizando la conservación y seguridad de los documentos, material fotográfico y cartográfico, libros y soportes especiales.
Otra de las estrategias claves del proyecto es la apertura del Palacio a los ciudadanos y su vinculación al espacio urbano. Se crea un recorrido ascendente que comienza en la Plaza de la Catedral, atraviesa el Palacio y finaliza en la azotea, donde se ubica la nueva Plaza Mirador que permite disfrutar de las vistas del centro histórico.
Se plantean las estrategias constructivas necesarias para que la eficiencia energética del proyecto sea óptima. El proyecto persigue los estándares de eficiencia energética de un edificio Passivhaus, a través de intervenciones que incluyen la continuidad perimetral de la envolvente térmica, un sistema de recuperación de calor y un lucernario orientado al sureste que permite la captación solar en invierno.



