«Damos forma a nuestros edificios y luego nuestros edificios nos la dan a nosotros» Winston Churchill, reconstrucción de la Cámara de los Comunes, HC Deb 28 de octubre de 1943 vol 393 cc403-73. Ubicado en un entorno rural y delimitado por dos condicionantes muy distintos: el bosque y la ordenación urbana rural, el edificio es una alfombra verde que minimiza el impacto ambiental. El diseño es un proceso para desarrollar entornos de aprendizaje del siglo XXI de una manera colaborativa junto con la comunidad escolar. Conceptualmente nos enfocamos en cuatro pilares: 1_El ambiente como un tercer maestro 2_La orientación hacia el sur para maximizar la luz natural 3_Minimizar la exposición al vecindario residencial 4_El bosque debería crecer dentro del edificio.
El interior y el exterior de la clases, los pasillos, las cafeterías, las entradas, se consideran espacios abiertos con el fin de promover una cultura de aprendizaje flexible y estimulante en todas sus formas. El Ágora es la espina central del edificio , donde interactúan las distintas actividades escolares. Se configura como un paisaje interior que conecta los distintos clusters. . Está pensada para ser «colonizada por muebles que fomenten las interacciones y las colaboraciones sociales ya sean informales o laborales.
Las clases para primaria, secundaria y preparatoria están diseñadas como un sistema modular que se puede intercambiar o agregar cuando sea necesario. Alrededor del Ágora y la Plaza, estos clusters forman «la montaña» que define el volumen icónico del proyecto.