

Fachada vegetal fotovoltaica


La propuesta plantea la posibilidad de incorporar tecnología innovadora capaz de producir electricidad en fachadas. Se ha diseñado un proyecto innovador, utilizando materiales sostenibles y ejecutando un sistema novedoso para conformar la estructura sobre la que se asentarán los módulos fotovoltaicos BIPV (Building Integrated Photovoltaic System).
La tecnología BIPV es capaz de integrarse en las estructuras arquitectónicas y por tanto muy adaptativa, por lo que se ha buscado un proyecto que pudiera aunar dos de las casuísticas estructurales más comunes en la edificación, como son los muros ciegos y las fachadas de muro cortina o de vidrieras. De esta manera se consigue presentar una propuesta de gran adaptabilidad a cualquier tipo de edificio.
Con esta propuesta, además de implementar un sistema novedoso de producción de electricidad, creación de zonas verdes y mejora de la eficiencia energética para un edificio, se pretende presentar este tipo de soluciones como una alternativa sostenible a la transición energética en ciudades, donde los niveles de contaminación son elevados y la calidad del aire es un aspecto fundamental para la salud de las personas.
Se propone un sistema alternativo, novedoso, basado en un elemento de uso cotidiano como son las estructuras de acordeón, capaces de adaptarse a distintas alturas de forjado o modulaciones de fachada. El material estructural será la madera, un material biodegradable y acorde a las necesidades estéticas y de reducción de emisiones.
Este sistema estructural consta de dos variantes, una para su implementación sobre un muro ciego y otra sobre terrazas o logias en fachada. Ambas implementaciones permiten total flexibilidad en la modulación de la fachada, siendo plenamente adaptables a distintas alturas entre forjados, condiciones externas de sombreado, o requerimientos de soleamiento interior del edificio.


