

Complejo Judical de Riad, La Meca y Yeda





La Justicia es crucial para el éxito de cualquier sociedad, una herramienta social que confiere seguridad y ayuda a fomentar su cohesión social. Concebimos el complejo judicial como un lugar que celebra la justicia y sus valores para el público.
El Complejo Judicial de Yeda, La Meca y Riad consta de cinco tribunales principales: Tribunal del Estatuto del Personal, Tribunal Laboral, Tribunal Ejecutivo, Tribunal de Apelación y Tribunal de Comercio. En su esencia, el tribunal es un espacio cívico, una salvaguardia para el público. Era muy importante que el proyecto mostrara esta importancia cívica a pesar de su complejo programa, creando múltiples conexiones visuales para un edificio fácil de usar.
El proyecto se compone de una serie de torres conectadas sobre un podio, en lugar de una manzana monolítica. El podio contiene todo el programa público, creando así la percepción desde lejos de una capa protectora, en la que el estado de derecho rige la sociedad, utilizando, por tanto, los valores comunales como motor para configurar el espacio urbano. El gran podio permite a los usuarios desplazarse con facilidad entre los distintos tribunales, ya que están conectados por un amplio vestíbulo en la planta baja que se abre al nivel superior, un gran espacio público como espina dorsal cívica.
El corazón del proyecto es su carácter público, por lo que el complejo se plantea como una secuencia de plazas que refuerzan su carácter público. Para acceder al edificio, los usuarios pueden hacerlo desde la plaza principal de entrada, un espacio exterior de bienvenida orientado hacia la ciudad que se abre al atrio central, el vestíbulo público en planta baja iluminado por un lucernario.
Por otro lado, las torres contienen los espacios privados judiciales y de administración, con una escala mucho más íntima, creando lugares de trabajo con carácter de barrio, ya que un edificio judicial debe ser una instalación acogedora. Las circulaciones verticales se producen en el vestíbulo y en las arterias mediante escaleras mecánicas más próximas a los distintos juzgados. Las circulaciones del público, del personal judicial y de los presos están, por tanto, separadas y son diferentes.
La escala y la materialidad del complejo judicial se basan en las referencias históricas de la zona: materiales terrosos, frondosos jardines, edificios adosados y estética minimalista, fomentando un enfoque holístico hacia el entorno construido y promoviendo al mismo tiempo la autenticidad al combinar la tradición con parámetros contemporáneos, ya que estas referencias históricas contribuyen a fomentar un sentimiento de propiedad entre la ciudadanía y el complejo.
El complejo está diseñado para que el podio sea transparente y sólido al mismo tiempo. La transparencia contribuye a fomentar la confianza en el sistema público de justicia, y la solidez ayuda a mostrar fuerza y resistencia.




