El diseño se articula en dos ejes que atienden a los distintos programas:
-Una organización horizontal, baja y perforada por varios patios, que sirve para alojar el programa hospitalario.
-Una tipología vertical, una torre donde se sitúan espacios de formación académica.
Lo horizontal se plantea a través de una volumetría que se hunde ligeramente en el terreno. Una piel perimetral perforada de aluminio rodea el conjunto, tras la cual se revela un jardín en la cota inferior. El acceso se produce por una plataforma que, a modo de puente, lo sobrevuela. La presencia de lo vegetal se plantea como clave en la propuesta, y los espacios de acceso y espera tienen como fondo los distintos jardines del edificio. Las salas de espera se conciben como lugares agradables y relajantes en los que se entrevén las copas de los árboles.
La organización vertical, se distribuye en varias plantas y en distintos tipos de espacios. Se han diseñado lugares formales como la sala de conferencias, e informales como distintos jardines y terrazas que pueden convertirse en espacios para eventos y exposiciones.
Transparencia, veladura y ligereza son las ideas alrededor de las cuales gira el aspecto exterior del edificio. Una piel metálica perforada sirve de transición con el exterior, protegiéndolo de las vistas, y ofreciendo privacidad y protección. Se busca establecer numerosas conexiones visuales y espaciales con el exterior incorporando la vegetación a las distintas zonas del edificio.