La semana pasada, tuvo lugar la 54 edición del Salón Internacional del Mueble de Milán, iSaloni 2015, con 310.840 visitantes, entre diseñadores, arquitectos, prensa, etc., que estuvieron presentes en esta feria, en la que más de 2.000 expositores se dieron cita en unos 200.000 m2 de exposición.
Los bloques temáticos en los que se divide son; Clásico, Moderno, Diseño, Complementos y el Fuorisaloni con jóvenes diseñadores. Este año, se incorporaron las bienales ‘Euroluce’ y ‘Workplace 3.0. Salone Ufficio’
Nosotros estuvimos presentes, como no podía ser de otra manera, en este evento de referencia internacional en el sector del diseño de mobiliario.
Lo primero que debemos destacar es el evidente aumento de ventas con gran presencia del mercado asiático. Este aumento contrasta con la falta de ideas frescas e innovadoras. Las empresas han centrado sus estrategias de marketing en los últimos años en productos reconocidos, minimizado así el riesgo que conlleva el apoyo a nuevos diseñadores.
Llamaron poderosamente nuestra atención algunos buenos detalles de manufactura y diseño españoles. Destacamos, principalmente, los de Kettal, Santa & Cole y Capdell, con los que hemos trabajado en el edificio recientemente inaugurado ACURA Showroom.
También queremos destacar los clásicos italianos, que nunca fallan, como Poltrona Frau y Paola Lenti (en las imágenes). En iluminación, Carlo Moretti nos ha mostrado lámparas muy interesantes.
Además, nos encontramos con un Fuorisalone cada vez más institucionalizado; es decir, cuenta con menos presencia de pequeñas empresas de diseño y con mayor número de patrocinios de grandes marcas que buscan asociar su imagen a la calidad y la innovación características de esta sección de la feria. En relación a esto, nos gustaría subrayar Sculpture In Motion, la obra de Reuben Margolin realizada en colaboración con Hyundai Design Center.
Se consolida el diseño y la impresión 3D con la selección como ganadora del premio del Salón Satélite de la colección de 36 lámparas de la empresa china Xuberance, Cloud Series Lamp. Estas piezas se imprimieron con polvo de nailon en 3D utilizando técnicas aditivas que no generan desechos. Nosotros, en el apartado sostenible, nos quedamos con esta otra iniciativa PET Lamp Project, de Álvaro Catalán de Ocón.
Si también has visitado la Feria o conoces alguna de los trabajos que hemos destacado, nos encantaría saber qué opinas!
Debo decir en relacion a este articulo que en mi opinion se deberia apoyar mucho mas a los nuevos diseñadores, esa falta de ideas frescas e innovadoras a lo largo no sera nada bueno y mas teniendo en cuenta que en España contamos con excelentes diseñadores y arquitectos con ideas genial.
ArchitektBausachverständiger
Estimado Stephan:
Sin duda estamos de acuerdo con tu apreciación; en España deberían destinarse más recursos a la creación y desarrollo de las industrias creativas y a sus profesionales. Es complicado llevar una buena idea a término si no se cuenta con los recuerdos necesarios.
Muchas gracias por leernos y por tu comentario tan acertado.
Un saludo.