La propuesta de AGi architects presentada al concurso del «Nuevo diseño del Museo Nacional de Historia de Rumanía, en Bucarest», ha quedado en sexto lugar tras el dictamen del jurado.
El Museo Nacional de Historia de Rumania (MNIR), en Bucarest, pretende reafirmarse como un museo contemporáneo de historia, mediante la revaluación de su edificio y sus relaciones con el contexto urbano, mejorando la muestra de sus colecciones, y apostando por una mayor calidad de los servicios culturales que ofrece al público.
Por eso el MNIR ha lanzado un concurso internacional, organizado por el Colegio de Arquitectos de Rumanía con el apoyo de la Unión Internacional de Arquitectos y del Ministerio Rumano de Cultura, con el fin de seleccionar el mejor concepto espacial y museográfico adecuado al museo más representativo a escala nacional, y significativo a nivel europeo.
La propuesta de AGi architects
La propuesta de AGi architects para el nuevo MNIR entiende la calle como la capa que vincula las fachadas y los espacios públicos del barrio e invita al ciudadano a sentir una nueva experiencia museística. Para ello se abre un gran espacio público dentro del edificio que convertirá al museo en un escenario activo más de la vida cotidiana de la ciudad. El nuevo museo, además de educar sobre la historia de Europa y Bucarest, construirá su propia historia interna, haciendo que los visitantes no pasen como meros voyeurs sino como contribuyentes en la construcción de una nueva identidad.

Imagen del MNIR de a3zo (www.a3zo.com).
La intervención se divide en cuatro puntos que garantizan el resultado final deseado.
- Restitución del proyecto a su estado original (Alexandru Sӑvulescu, 1894-1899): eliminando todas las rehabilitaciones posteriores y vaciando el edificio de todos los elementos superfluos que actualmente fragmentan el espacio.
- Distribución del programa: las exposiciones se alojarán en las tres alas principales del edificio mientras que se destinará la cuarta al resto de funciones del museo, actuando esta última como motor de todo el edificio.
- Nueva Fachada: se propone una nueva pieza que refuerce los servicios del edificio y que funcione a su vez como un hub para todo el museo. Este nuevo volumen proporciona también una nueva fachada a la plaza, actuando como telón para todas a las actividades que se producen en ella así como al hub que aloja en su interior.
- Plaza: entendida como un espacio abierto y flexible, un nuevo espacio público de la ciudad que funciona o bien como espacio expositivo exterior o como una extensión del interior, pudiendo descubrir los tesoros históricos de Rumanía al vislumbrar las columnas de Trajano del interior del museo cuando se pasea por ella.
Para más información:
Deja un comentario