AGi architects competirá en los Premios Middle East Architect por lograr los galardones de Proyecto Residencial del Año con la vivienda unifamiliar de lujo Nirvana House, actualmente en fase de construcción, junto a otros ocho proyectos finalistas; el Proyecto del Sector Público del Año, mediante el Centro de Investigación y Rehabilitación Cardiaca, también en fase de construcción, que se enfrentará a otros tres trabajos en su misma categoría; y, por último, el premio de Diseño Conceptual del Año, que podría recaer en nuestro ambicioso proyecto para la Plantación Datilera y Casa de Campo Seed House, donde también hay otros cinco finalistas. Además, nuestra firma también luchará por el galardón de Estudio Boutique del Año, al ser una de las tres finalistas en esta categoría en la actual edición de estos premios.
Nirvana House, una vivienda de lujo como punto de encuentro familiar
Este proyecto, que compite en los premios Middle East Architect 2014 en la categoría de Proyecto Residencial del Año, cuenta con un extenso y complicado programa que incluye zonas para la familia, invitados, y servicio (siempre con circulaciones independientes) y una amplia zona de recreo con jardines, piscina, gimnasio y spa. El cliente siempre recalcó su intención de que la casa fuese el punto de encuentro para su extensa familia, de forma que las tareas fundamentales del diseño no se centraban en las diferentes funciones de cada una de las áreas sino en las conexiones y vistas entre ellas, así como en la privacidad.
AGi architects ha diseñado una vivienda única, donde el acabado sobrio de la terracota proporciona sofisticación a la vibrante fachada; una casa familiar que cumple todas las necesidades de una familia muy activa y socialmente relevante, en donde los espacios públicos y privados están compensados y distribuidos de manera que se completan entre sí sin incomodar a ninguno de sus usuarios coexistentes.
Las obras de la vivienda están actualmente muy avanzadas y se espera que las tareas de interiorismo y mobiliario finalicen durante 2015.
Proyecto de arquitectura sanitaria: Centro de Investigación y Rehabilitación Cardiaca
En la categoría de Proyecto del Sector Público del Año compite este centro especializado en enfermedades cardiacas, que cuenta con una planta de análisis y diagnóstico, dos plantas de consultas, un centro de rehabilitación y un centro de investigación. El esquema tipológico del hospital tiene como unidad base un módulo que une cada una de las consultas médicas con dos salas de exámenes, con acceso público por un lado y privado por el otro. Estos módulos se combinan con patios interiores proporcionando luz natural y ventilación a todas las habitaciones y zonas de espera, de manera que la visita al médico se presenta como una experiencia más familiar, reduciendo el estrés del paciente. El edificio se presenta como un volumen cerrado por todas las fachadas excepto la orientada hacia el mar, donde se encuentra el centro de rehabilitación, de manera que los usuarios del gimnasio y de la piscina puedan disfrutar de las vistas y del paisaje, sin problemas de privacidad con los edificios colindantes.
El proyecto ha quedado finalista en la edición del año 2014 de los Premios del World Architecture Festival, en la categoría de Futuros Proyectos Sanitarios.
Sostenibilidad en el proyecto para la Plantación Datilera y Casa de Campo Seed House

Plantación datilera y Casa de Campo Seed House. Imágenes: the3dbakery.es
Este proyecto, que opta al premio al Diseño Conceptual del Año, ha sido concebido como una respuesta integral para habitar el desierto. Partimos de una parcela de 60.000 m2 en una zona en la que se habían instalado cultivos tradicionales para la producción de dátiles.
Hemos tenido la oportunidad de diseñar una pequeña ciudad sostenible. Tras estudiar el lugar e identificar el clima y vientos predominantes, lo primero que hicimos fue decidir la mejor solución paisajística para retener el polvo de las tormentas de arena y proporcionar humedad a los vientos secos, de modo que la vivienda se ubicaría en un microclima cómodo y seguro.
Situamos una barrera de vegetación en el noreste, con árboles de altura media y lagos artificiales de manera que cuando los vientos alcanzasen la casa, la temperatura y cantidad de polvo fuesen menores.
Como un oasis privado, la casa está rodeada de plantaciones de dátiles, donde los árboles frutales mediterráneos se entremezclan y el funcionamiento diario queda oculto para la familia. Los límites de la parcela están delimitados por los invernaderos donde se establecen plantaciones vegetaleshidropónicas.
La mejor estrategia sostenible era que toda la casa estuviera integrada en el terreno, por lo que la cubierta sería tratada como paisaje semiárido y sólo los jardines a un nivel más bajo, cerca del nivel freático, serían regados. La casa está cubierta por un tejado ajardinado que ofrece protección contra el sol y el viento. Por debajo de esta cubierta, frente a los patios privados, la vida familiar se desarrolla en actividades separadas, pero siempre vinculadas, como haría una estructura biológica natural. Las torres de tecnología, que emergen de la tierra como nidos de termitas, contienen modernas unidades de refrigeración y funcionan a su vez como torres de convección de aire tradicionales.
AGi architects, finalista en la categoría de Estudio Boutique del Año
Por último, nuestro estudio, creado en 2006 por Nasser Abulhasan y Joaquín Pérez-Goicoechea, se encuentra entre los tres finalistas en la categoría de Estudio Boutique del Año de los premios Middle East Architect 2014.
Se trata de un galardón que reconoce el trabajo y trayectoria de aquellos estudios de arquitectura que no superan los 50 empleados, cifra a la que cada vez nos aproximamos más, dado la consolidación y continuo crecimiento de nuestra firma en los últimos años.
El fallo de los citados galardones se conocerá el próximo 19 de noviembre en Dubai. AGi architects ha obtenido cinco premios MEAA en anteriores ediciones, concretamente al Proyecto Residencial del Año 2013, con Star House, y 2012, con S Cube Chalet; Premio al Sector Público del Año 2013 con la Escuela Infantil BBS; Estudio Boutique de Arquitectura del Año 2012; Mención de Honor a Joaquín Pérez-Goicoechea como Socio del Año 2012.
Más información:
Deja un comentario