Por Marta Lozano, arquitecta de AGi architects, Universidad Politécnica de Madrid.
Existente desde la Antigüedad, la arquitectura pasiva es aquella que se adapta a las condiciones climáticas de su entorno. A lo largo del siglo XX la centralidad de la componente energética en el proyecto arquitectónico se fue diluyendo debido a la desvinculación de las condiciones locales que proclamó el Estilo Internacional. Actualmente el consumo de energía debido al uso de los edificios ocupa el primer lugar en el sector de la construcción, por encima del consumo realizado durante la fabricación de materiales y en la construcción de los edificios. Debido a esto la eficiencia energética de los edificios se ha convertido en una de las preocupaciones a las que el sector de la construcción ha tenido que enfrentarse, recuperando la relevancia de la arquitectura pasiva en la construcción tanto de obra nueva, como en la rehabilitación de edificios existentes.
Actualmente el consumo de energía debido al uso de los edificios ocupa el primer lugar en el sector de la construcción.
En los últimos años, la normativa europea ha establecido una serie de requisitos acerca de la eficiencia energética de los edificios. No obstante, estos requisitos no indican exactamente cómo llegar al objetivo de edificio de consumo energético casi nulo, por lo que los distintos países deben personalizar su propia definición, en función del clima de los mismos. Así, surgen en la Unión Europea una serie de estándares de construcción pasiva, a través de los cuales se llegará a estos edificios de energía casi nula.
El estándar Passivhaus es uno de los más conocidos. El objetivo principal de las casas pasivas es obtener elevados niveles de confort interior, manteniendo un consumo energético muy bajo. Este estándar se enfoca en el control de la demanda de calefacción y refrigeración, dando soluciones de ejecución y diseño de componentes pasivos de la arquitectura, siempre con el apoyo de sistemas activos energéticamente eficientes.
Passivhaus es un estándar de construcción de edificios energéticamente eficientes, con un elevado confort interior, económicamente asequibles.
Cabe destacar la importancia del clima local a la hora de establecer estrategias tanto constructivas, como de proyecto. Mientras que las demandas energéticas deberán ser las mismas independientemente del lugar, las respuestas constructivas y de diseño tendrán que ser completamente distintas según las condiciones climáticas del contexto.
Por tanto, a la hora de hacer una consideración de aplicación del estándar Passivhaus en el clima mediterráneo, se deben de tener en cuenta las exigencias climáticas de esta ubicación, con el fin de dar respuestas constructivas adecuadas. Habrá que replantearse los principios básicos sobre los que trabaja el estándar para adaptarlos a este clima.
La compacidad y orientación deben atender a la producción de sombra propia en verano y la optimización de los huecos, siendo los edificios en el clima mediterráneo menos compactos que en climas continentales, teniendo en cuenta su orientación y tamaño. Con una correcta orientación y compacidad se maximizarán las ganancias solares en invierno y se minimizarán en verano, mediante protecciones solares fijas o móviles.
La presencia de aislamiento térmico será fundamental, pero en menores cantidades a las empleadas en climas continentales. Se puede optimizar el espesor del aislamiento térmico, en función del clima, hasta encontrar el punto en el que el aumento de grosor sea muy poco relevante para la mejora de la eficiencia energética. El aislamiento en soleras no tendrá sentido, puesto que el suelo actúa como un pozo que absorbe el calor. Surge así el concepto de inercia térmica en cuanto al uso de materiales. Los muros absorberán el calor del aire, para mantener las estancias frescas en verano, y conservarán la energía en invierno, para mantener el edificio caliente.
Los huecos se caracterizan por ser el punto débil, térmicamente hablando, de la envolvente, por lo que el estándar Passivhaus pone especial interés en su ubicación durante el diseño proyectual y en su correcta colocación durante la obra. En el clima mediterráneo no serán tan necesarios vidrios triples sino una buena planificación de los mismos. Conviene hacer una distinción entre el uso de los vidrios a norte y sur, siendo necesarios triples vidrios a norte para aislar en invierno, y vidrios dobles a sur para permitir la entrada de radiación solar y por tanto ganancias de calor en el interior.
La ventilación cobra un papel fundamental en el clima mediterráneo. La ventilación mecánica con recuperador de calor se empleará como alternativa a la calefacción, de tal manera que, únicamente con el calor recuperado de las cargas internas o radiación será suficiente para el confort en invierno. También existe el recuperador de frío-calor, que en verano servirán para refrescar el ambiente interior.
Conviene considerar también la importancia de ventilación natural en verano, puesto que baja notablemente las cargas de refrigeración, refrescando el aire interior de manera pasiva. Se proponen estrategias como la ventilación cruzada, que se basa en una diferencia de presión del viento, o la ventilación por estratificación, basada en una diferencia de temperaturas verticales, ambas resultarán interesantes en forma de ventilación nocturna. Estas estrategias se llevarán a cabo mediante el diseño de huecos en lados opuestos del edificio, patios y el atemperamiento del aire previo a la entrada del edificio mediante conductos enterrados.
La ausencia de puentes térmicos tendrá que ser cuidada pero, al tener menor espesor de aislantes térmicos, y por lo tanto una envolvente con mayores transmitancias, no se deberá cuidar tanto la estanqueidad del aire como en los casos del clima continental o frío. No serán necesarias estructuras de madera para evitar los puentes térmicos, puesto que la madera en el clima mediterráneo resulta menos eficiente, desde el punto de vista del verano.
Será importante también la estrategia de la reflectividad solar, se trata de una estrategia para minimizar el impacto de la radiación solar en verano mediante el color. A mayor grado de reflectividad, será menor la absorción de radiación por los materiales y por lo tanto disminuirá la demanda de refrigeración. Los colores claros harán que el calor se refleje y no se dé un sobrecalentamiento en la envolvente.
El diseño constructivo de las cubiertas será fundamental, debido a que son las que reciben mayores cargas por radiación en verano y a través de las cuales se pierde gran cantidad de calor en invierno. El aislamiento térmico y el empleo de cubiertas vegetales serán importante tanto en invierno para evitar pérdidas de energía, como en verano para evitar el sobrecalentamiento.
Se concluye así la importancia del clima de cada lugar a la hora de establecer estrategias constructivas. El hecho de que el estándar no defina unas soluciones constructivas determinadas, sino unas demandas energéticas de calefacción y refrigeración, favorece la adaptación a cada clima mediante el diseño de unas soluciones locales. Así se emplearán unas estrategias distintas en el clima mediterráneo a las del clima continental, obteniendo los mismos resultados de ahorro energético y confort en el interior del edificio.
Fuentes bibliográficas
Energiehaus, Definición y funcionamiento de una Passivhaus, última consulta noviembre de 2020 (http://www.energiehaus.es/passivhaus/)
Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), Los edificios pasivos: edificios de consumo casi nulo, Octubre 2015 (http://www.plataforma-pep.org)
Passivhaus Institut Darmstadt, Passiv houses for different climate zones, Darmstadt 2006
Passive-On Project, El estándar Passivhaus en climas europeos templados, “Una revisión de viviendas confortables de baja energía”, Italia, Francia, Alemania, Portugal, España (AICIA) y Reino Unido, Julio 2007
Wassouf, Micheel, Passivhaus: de la casa pasiva al estándar, la arquitectura pasiva en climas cálidos, Gustavo Gili, Barcelona, España 2014
Lozano Reina, Marta, Passivhaus: adaptación al clima mediterráneo. Trabajo fin de grado, ETSAM, Madrid 2015 (https://issuu.com/marta.lozano.reina/docs/lozano_reina_marta__tfg/)
Deja un comentario