Ubicado en la buhardilla de un edificio al norte de Madrid, Ático 2+1 es un apartamento para una familia joven, con una hija, que reside en la ciudad durante temporadas cortas e intermitentes. Para ella, realizamos una reforma integral llave en mano. Éste ha sido un encargo que nos ha hecho especial ilusión puesto que llegó a la oficina a través de contacto … [Leer más...]
Trabajando desde casa
Durante los últimos meses hemos estado trabajando desde casa. Ahora que ya estamos volviendo, poco a poco y por turnos a la oficina, os mostramos algunos de los espacios en los que hemos trabajado estas semanas. Hemos dibujado algunas de nuestras oficinas domésticas, en las que aparecieron nuevos protagonistas de la jornada laboral. Algunos de los … [Leer más...]
Casas y signos del zodiaco. ¿Cuál eres tú?
¿Cuál sería tu casa si fuera de tu signo del Zodiaco? Casas y signos del zodiaco: repasamos doce increíbles viviendas, marcadas por los planetas. Aries Aries, signo de fuego, es dado a la acción. Su temperamento es fuerte, es un líder. La Casa Sheats-Goldstein, diseñada por el arquitecto estadounidense John Lautner, seguro sería aries. Quizá la recordemos por su … [Leer más...]
Un recorrido por el siglo XX a través de 10 luminarias inolvidables
Con la llegada de la electricidad a los hogares, las iluminación cambió y las lámparas cobraron una importancia singular en el hogar. Dispositivos funcionales pero a la vez esculturas de luz, recorremos el siglo XX a través de 10 lámparas modernas que nunca perdieron vigencia. 1. Alemania, 1900 La luminaria de suspensión HL99 fue una de las primeras lámparas … [Leer más...]
Rehabilitación de una vivienda de alta eficiencia energética EnerPHit
Passive 110 es un proyecto de reforma de alto confort y muy bajo consumo energético pensada y construida según los criterios que establece la certificación EnerPHit para proyectos de rehabilitación. Este estándar es el equivalente a la certificación Passivhaus (casa pasiva en alemán) para proyectos de reforma. Los estándares de calidad de la certificación EnerPHit permiten … [Leer más...]
Claridad y psicodelia: Tomoko Miho y Barbara Loveland, dos diseñadoras en Herman Miller
Empezamos en el blog una serie de artículos dedicados a personalidades significativas en el ámbito del diseño y la arquitectura que no son especialmente conocidas. Este primer artículo se dedica a dos de las mujeres que trabajaron en la firma de mobiliario moderno Herman Miller, Tomoko Miho y Barbara Loveland. En la labor de difundir su legado destacan la archivista Amy … [Leer más...]
Un chapuzón privado
Hace unas semanas hablábamos de piscinas Art Decó en el blog, construidas en las décadas de los 30 y los 40, ahora escribimos sobre las piscinas modernas y postmodernas, que llevaron el chapuzón al jardín de las casas unifamiliares. Fotografía de una piscina en Beverly Hills tomada por Joe Scherschel para la revista LIFE en 1960. En 1960, la revista LIFE envió al … [Leer más...]
Historias de la escalera: un viaje por su papel en la arquitectura
La escalera es uno de los elementos arquitectónicos más ricos en cuanto a la cuestión formal, uno de los más complejos de resolver en lo geométrico, y uno de los más exigentes a nivel funcional. En la arquitectura de AGi architects suelen adquirir un papel importante, son una oportunidad de definir un tránsito especial entre plantas. La escalera se piensa como un espacio más … [Leer más...]
Nueva identidad corporativa para AGi architects
AGi architects presenta su nueva identidad corporativa. Durante los últimos meses, de la mano del estudio internacional de diseño 2x4, hemos seguido un proceso de conceptualización y desarrollo gráfico que finaliza esta semana con la presentación de nuestra nueva web. La nueva identidad tiene un concepto muy claro. “In between”. Y es que AGi está “entre”. Entre … [Leer más...]
La silla como elemento anticipador de la arquitectura (I): objeto útil vs. objeto semántico
Por Pablo López, arquitecto senior de AGi architects, Universidad Politécnica de Madrid PhD, Arquitectura La silla se ha erigido en el siglo XX como el objeto de diseño predilecto de la arquitectura: casi todos los arquitectos reseñables de la modernidad han diseñado una o varias sillas y han volcado sobre sus diseños su impronta o el espíritu de una época o de un … [Leer más...]