Por Marta Lozano, arquitecta de AGi architects, Universidad Politécnica de Madrid. Existente desde la Antigüedad, la arquitectura pasiva es aquella que se adapta a las condiciones climáticas de su entorno. A lo largo del siglo XX la centralidad de la componente energética en el proyecto arquitectónico se fue diluyendo debido a la desvinculación de las condiciones locales que … [Leer más...]
La casa patio, el paraíso doméstico
Atlas de arquitectura La casa patio es un tipo de vivienda en la que las estancias están organizadas en torno a un patio central privado. El patio es una forma arquitectónica con sus propias reglas que ha generado múltiples ejemplos a lo largo del tiempo. Ha sido, quizás, el siglo XX y con él, la construcción en altura, la expansión urbana, los que nos han alejado de … [Leer más...]
Passive 110. Una vivienda pasiva con certificación EnerPHit
Passive 110 es una vivienda de alta eficiencia energética y de consumo casi nulo bajo el estándar EnerPHit, cuyo proyecto técnico os presentamos hace unos meses. Además de seguir los criterios de una casa pasiva, esta vivienda ha sido diseñada en su interior de forma completamente nueva, buscando crear gran flexibilidad y calidez en su interior. Stefania Rendinelli, jefa de … [Leer más...]
Rehabilitación de una vivienda de alta eficiencia energética EnerPHit
Passive 110 es un proyecto de reforma de alto confort y muy bajo consumo energético pensada y construida según los criterios que establece la certificación EnerPHit para proyectos de rehabilitación. Este estándar es el equivalente a la certificación Passivhaus (casa pasiva en alemán) para proyectos de reforma. Los estándares de calidad de la certificación EnerPHit permiten … [Leer más...]
Arquitectura para la escuela
Presentamos en este artículo los últimos proyectos arquitectónicos para la educación desarrollados por AGi architects a través de concursos privados y públicos. Los diseños propuestos incorporan las principales innovaciones en arquitectura educativa en el siglo XXI. El diseño del ambiente educativo es parte fundamental de un nuevo acercamiento a la educación. Sana, un nuevo … [Leer más...]
KFAS Campus. Un proyecto basado en la sostenibilidad energética y social
Sostenibilidad medioambiental y bienestar urbano impulsan la propuesta de AGi architects para la nueva sede de KFAS, la fundación kuwaití para el avance de las ciencias. A mediados de 2018 se convocó un concurso internacional de carácter restringido para el diseño del nuevo edificio, junto a un centro de convenciones y un plan director para la zona. Participaron firmas … [Leer más...]
«Entre». Una propuesta para la biblioteca de Montecarmelo en Madrid
Los espacios interiores de la ciudad pocas veces son permeables. Definidos como privados, los interiores de los edificios se cierran a cal y canto ante la posibilidad de una actividad que no haya sido previamente reglada. La propuesta de AGi architects para la biblioteca de Montecarmelo buscaba crear un tipo de espacio no consumista, resguardado y equipado que acogiera a la … [Leer más...]
El invernadero: arquitectura y deseo
Un invernadero es uno de los elementos más impactantes de un jardín. Durante el siglo XIX se convirtió en una moda y los hogares pudientes incorporaron uno a sus arquitecturas. Es quizá el espacio que mejor representan la idea de arquitectura como deseo. Son también una arquitectura inevitablemente ligada a los imperios europeos. Exploradores, botánicos, y navegantes … [Leer más...]
Mirador del Egüés. Viviendas bioclimáticas en la Ecociudad de Sarriguren
El Valle de Egüés es un municipio situado en el área metropolitana de Pamplona, formado por distintos núcleos urbanos. En él se sitúa la localidad de Sarriguren, conformada como área urbana con vocación ecológica en 1998. Esta ecociudad recibió en el año 2000 la catalogación como "Buena Práctica" por el Centro para los Asentamientos Humanos de las Naciones Unidas. En ella se … [Leer más...]
Arquitecturas del agua
Entre Kuwait y España. La influencia de la modernidad. “¡Várgame San Rafael, / tener el agua tan cerca / y no poderla beber!” Los canta ahora Rosalía, una joven cantante de flamenco, pero estos versos se escribieron hace 70 años para una película, “La blanca paloma”, y para otra voz, la de la cantante de gran éxito, Estrellita Castro. Era quizá lo que debían pensar … [Leer más...]