Joaquín Pérez-Goicoechea, socio co-fundador de AGi architects, ha pronunciado ayer una conferencia en el Instituto Cervantes de Tánger bajo el título “Lecciones de ida y vuelta”. El acto forma parte del programa de la exposición de arquitectura y diseño contemporáneos “De viaje. Arquitectura española en el mundo árabe”, inaugurada ayer y que estará presente en esta ciudad hasta el 24 de septiembre, cerrando así su recorrido por Marruecos. Entre los trabajos que componen la muestra se encuentra el proyecto de AGi para la Dirección General del Sistema de Información (GDIS), en Kuwait.
El tema elegido por AGi architects ha servido para compartir con todos los asistentes la experiencia de los estudios españoles de arquitectura en los países árabes, como es el caso de la firma liderada por Joaquín Pérez-Goicoechea y Nasser Abulhasan, así como todo aquello que el estudio ha aprendido de los países árabes desde sus inicios en el año 2006.
Combinación de tradición y modernidad + respeto cultural en la arquitectura y diseño contemporáneos
Uno de los principales objetivos del trabajo de AGi architects se centra en combinar tradición y modernidad, respetando la cultura de Kuwait, reinterpretándola y adaptándola al momento y necesidades actuales, desde un punto de vista de vanguardia a nivel internacional.
La idea de AGi architects no pasa por imponer un nuevo modo de vida completamente separado de la sociedad kuwaití, sino más bien por una transformación e interpretación de ese modo de vida y de las tipologías de edificación existentes, que se van traduciendo en un desarrollo vertical.
Trabajo por un diseño urbano más sostenible
De igual modo, AGi architects participa activamente en talleres de trabajo sobre las implicaciones y relaciones entre ciudad y sociedad, junto a los agentes implicados en el diseño urbano de Kuwait.
En las sesiones de trabajo se analiza el modelo urbano actual imperante en los países occidentales, el mismo que está implantado en Kuwait, desde el punto de vista de sus características y amenazas. Se discute sobre los fallos de este modelo, que rompe con la ciudad tradicional, y se plantea la necesidad de introducir enfoques arquitectónicos y urbanísticos que adapten esos trazados a lo ya existente en el país.
También se aborda la manera en la que aprovechar el contexto local para diseñar proyectos y ciudades más sostenibles. Para ello, se analiza a fondo el escenario local de Kuwait, en el que se ve la necesidad de comprender las sinergias entre los agentes implicados en el desarrollo de la ciudad, los ciudadanos y los usuarios con los sistemas y condiciones locales.
El objetivo último de este proceso de participación ciudadana no es otro que lograr construir edificios de mejor calidad adaptados a una realidad local y contextual, un desarrollo sostenible que suponga un beneficio a largo plazo para la sociedad en su conjunto.
Algunos ejemplos de arquitectura y diseño contemporáneos de AGi architects, compartidos en Tánger, así lo ponen de manifiesto. Tal es el caso de GDIS, Wafra Living, Secret House y New Sulaibikhat Center, entre otros.
Más información:
Deja un comentario